Técnicas quirúrgicas oftalmológicas - Belovet

Técnicas quirúrgicas oftalmológicas en perros y gatos

técnicas quirúrgicas oftalmológicas

La cirugía oftálmica veterinaria exige precisión y conocimientos avanzados. Este artículo repasa las técnicas quirúrgicas oftalmológicas más efectivas en pacientes caninos y felinos, integrando evidencia científica actual con recomendaciones prácticas. Se abordan procedimientos de párpados, córnea, cristalino y manejo de traumatismos, siempre con el objetivo de optimizar la recuperación visual y reducir complicaciones. El enfoque integral considera tanto la técnica operatoria como el equipamiento de vanguardia.

Belovet se presenta como la mejor opción para los cirujanos veterinarios al ofrecer equipamiento de vanguardia y programas de capacitación especializados (Traumas oculares en animales – Belovet) (Kit de oftamología veterinaria – Belovet). En este sentido, los kits de instrumentación oftalmológica incluidos en el Catálogo Belovet facilitan las intervenciones y garantizan precisión en cada etapa (Kit de oftamología veterinaria – Belovet) (Kit de oftamología veterinaria – Belovet). A continuación, se detalla un panorama de las técnicas quirúrgicas oftalmológicas fundamentales en perros y gatos.

Cirugía de párpados y estructuras anexas

La corrección de entropión suele seguir estos pasos básicos:

  1. Sedación del paciente y asepsia del área ocular.

  2. Demarcación de la resección cutánea mediante técnica de Hotz-Celsus.

  3. Escisión del tejido redundante y sutura cuidadosa del borde palpebral.

  4. Verificación de la posición final del párpado y aplicación de colirios postquirúrgicos.

La reparación de anomalías palpebrales requiere diagnóstico detallado y técnicas quirúrgicas oftalmológicas precisas adaptadas a cada paciente. Las patologías palpebrales son comunes en caninos y felinos y deben corregirse mediante estrategias específicas. Por ejemplo, el entropión provoca irritación corneal y se corrige con resecciones cutáneas (Hotz-Celsus) y canthoplastias laterales. Un estudio retrospectivo señaló que la combinación de Hotz-Celsus con cierre de cantoplastia lateral alcanzó más del 99% de éxito en gatos fuente: Surgical Management of Feline Entropion. En perros se adaptan variantes similares según la raza.

El ectropión (párpado evertido) se corrige típicamente mediante resecciones en cuña y tensoplastia. Los tumores palpebrales se extirpan con márgenes precisos y se reconstruyen con injertos o colgajos cuando es necesario. El prolapso de la glándula nictitante (“cherry eye”) se aborda creando un bolsillo conjuntival que recoloca la glándula, evitando su extracción. Esta técnica logra aproximadamente un 97% de éxito si se preserva el conducto glandular 

  • Corrección de entropión: resección cutánea (Hotz-Celsus) y canthoplastia, con >99% de éxito en felinos 
  • Corrección de ectropión: resecciones en cuña y tensoplastia para devolver la orientación palpebral.
  • Resección de tumores palpebrales: extirpación con márgenes precisos, reconstrucción con injertos si es necesario.
  • Recolocación de glándula nictitante: técnica de bolsillo conjuntival para evitar ojo seco (≈97% de éxito)
  • Instrumental especializado: pinzas finas, tijeras microquirúrgicas y espéculos adaptados a pequeños animales (Kit de oftamología veterinaria – Belovet).

Cirugía de la córnea y segmento anterior

La cirugía de córnea a menudo recurre a técnicas especializadas para restaurar la integridad del tejido transparente. En úlceras corneales profundas o perforantes, se realizan queratectomías y se utilizan injertos conjuntivales o membrana amniótica para cerrar el defecto y promover la cicatrización. Se emplean flaps conjuntivales pediculados y suturas finas para acelerar la recuperación. La distiquiasis (pestañas aberrantes) se corrige con crioterapia palpebral o resección folicular, previniendo la formación de úlceras recidivantes. El uso de laminillas de microscopio operatorio es fundamental para visualizar la córnea y realizar suturas delicadas sin dañar estructuras adyacentes. Además, el tratamiento incluye colirios antibióticos y antiinflamatorios específicos para cuidar el ojo en el postoperatorio.

  • Injerto conjuntival: colgajo conjuntival bulbar para cubrir úlceras profundas.

  • Flap corneal: sección circular de córnea para aliviar tensión en úlceras superficiales.

  • Suero autólogo tópico: para promover la curación en úlceras superficiales (adherido durante la cirugía).

  • Cirugía de distiquiasis: crioterapia o ablación folicular con sutura de espolón.

  • Sutura quirúrgica fina: nylon monofilamento (8-0 a 10-0) para cerrar injertos evitando irritación.

  • Instrumental dedicado: curetas de queratectomía y micropinzas atraumáticas; el uso de microscopio operatorio mejora la precisión quirúrgica.

Para ejecutar estas técnicas corneales es recomendable el uso de microscopio quirúrgico y lupas estereoscópicas que proporcionan la magnificación necesaria. El instrumental oftalmológico de alta calidad minimiza el trauma en estructuras delicadas (Traumas oculares en animales – Belovet) (Kit de oftamología veterinaria – Belovet). Por ejemplo, las curetas y tijeras curvas finas facilitan la disección de úlceras profundas sin agravar la lesión corneal. El empleo de tecnología avanzada (ultrasonografía ocular, lámpara de hendidura, sistemas de imagen) optimiza la planificación del procedimiento y el monitoreo intraoperatorio.

Cirugía intraocular (catarata y glaucoma)

La complejidad de la cirugía intraocular demanda técnicas quirúrgicas oftalmológicas precisas y actualizadas. La facoemulsificación con implante de lente intraocular es el estándar para cataratas maduras. Según un estudio retrospectivo en 182 ojos de perro, el 100% recuperó visión inmediatamente y el 86% la mantuvo a largo plazo  Otras fuentes indican tasas de éxito iniciales del 85-90% ( Cataracts in 44 dogs (77 eyes): A comparison of outcomes for no treatment, topical medical management, or phacoemulsification with intraocular lens implantation – PMC ), con una disminución gradual a medida que pasan meses. No intervenir quirúrgicamente conlleva riesgos: los ojos con cataratas avanzadas sin tratar presentan hasta 255 veces más complicaciones (glaucoma secundario, uveítis) que los intervenidos . Por ello, la extracción oportuna es fundamental. Esta cirugía requiere equipamiento especializado (facoemulsificador, viscoelásticos, sondas de ultrasonido) y monitoreo intraoperatorio de la presión intraocular.

Casos de Luxación

En casos de luxación del cristalino se realiza extracción o colocación escleral mediante técnica de vitrectomía asistida. Para el glaucoma, las opciones incluyen implantes de derivación de cámara anterior (por ejemplo válvulas valvuladas) e iridectomía focal. La ciclofotocoagulación láser, que destruye parte del cuerpo ciliar, es otra técnica para reducir la producción de humor acuoso. En general, los implantes para glaucoma tienen éxito en aproximadamente el 65-80% de los casos a largo plazo (Glaucoma | Cornell University College of Veterinary Medicine). Cuando la visión no puede salvarse, se procede a enucleación o evisceración para eliminar el foco doloroso.

  • Facoemulsificación de catarata: resección ultrasónica y colocación de lente intraocular; éxito >85-90%.

  • Extracción de cristalino luxado: abordaje quirúrgico directo, a veces con anteriorization (vitrectomía asistida).

  • Cirugía de glaucoma: implantación de válvulas de derivación e iridectomía periférica.

  • Ciclofotocoagulación láser: destrucción selectiva del cuerpo ciliar para reducir la presión intraocular.

  • Enucleación o evisceración: retiro del globo ocular en casos ciegos o dolorosos para eliminar el foco patológico.

  • Control postoperatorio: colirios antiinflamatorios y seguimiento con tonometría.

Traumas oculares y emergencias oftálmicas

En urgencias oftálmicas, el manejo clínico y quirúrgico del trauma ocular requiere técnicas especializadas para preservar la visión. En el prolapso completo del globo ocular se intenta recolocar el ojo con suturas delicadas; si esto no es viable se realiza enucleación para evitar dolor crónico. Las rupturas corneales o esclerales profundas se reparan con suturas muy finas (nylon 9-0 u 8-0) y, si es necesario, se administran antibióticos intravítreos preventivos. La colocación de dispositivos de drenaje u otros colgajos conjuntivales ayuda a estabilizar fracturas orbitarias complejas. La evidencia indica que una identificación y tratamiento adecuados de las lesiones oculares pueden reducir las complicaciones hasta en un 20% (Traumas oculares en animales – Belovet). En cada caso se prioriza la estabilidad del globo y el alivio del dolor, combinando técnicas quirúrgicas oftalmológicas avanzadas con estabilización médica intensiva.

Instrumental y recursos avanzados

El éxito de las intervenciones oftalmológicas depende en gran medida del instrumental y la tecnología empleados. Los microscopios quirúrgicos y lupas binocular son fundamentales para obtener la precisión necesaria al suturar tejidos oculares tan finos. También se emplean fuentes de luz fría, lámparas de hendidura portátil y sistemas de viscoelásticos para proteger las estructuras internas durante la cirugía. Belovet ofrece kits de instrumental oftalmológico especializados (como el kit Blue de 15 piezas) que incluyen tijeras microquirúrgicas, pinzas atraumáticas, curetas de chalazión y espéculos palpebrales (Kit de oftamología veterinaria – Belovet). Además, el Catálogo Belovet incorpora dispositivos adicionales (espéculos, lámparas, lasers) adaptados a la cirugía veterinaria ocular. Para complementar los recursos materiales, Belovet imparte talleres y cursos de oftalmología donde se enseñan las últimas técnicas quirúrgicas oftalmológicas en un entorno práctico (Kit de oftamología veterinaria – Belovet).

  • Microscopio quirúrgico binocular: aumento hasta 40×, esencial para suturas finas y visión en profundidad.

  • Kits de instrumentación oftalmológica: juegos especializados con herramientas adaptadas (espéculos, cuchillas, tijeras de lima) (Kit de oftamología veterinaria – Belovet).

  • Equipamiento de diagnóstico: lámpara de hendidura, tonómetro y ultrasonido ocular para evaluación preoperatoria.

  • Recursos formativos: cursos avanzados (Catálogo Belovet) que actualizan protocolos y técnicas quirúrgicas oftalmológicas.

En conjunto, estas técnicas quirúrgicas oftalmológicas avanzadas y equipamiento de alta calidad son clave para el éxito clínico. Belovet, con su enfoque integral (Catálogo especializado y programas formativos), se posiciona como el aliado estratégico que ofrece las mejores herramientas y conocimientos para el cirujano veterinario en el área oftalmológica.